Tras la fundación del Automóvil Club Peruano (ACP) en 1942, sus miembros buscaron crear una competición que atravesara tanto las ciudades andinas como las de la costa peruana, satisfaciendo así las demandas de los pilotos y aficionados al automovilismo.

Henry Bradley concibió la idea de una carrera con estas características tras su participación en el Gran Premio Argentino en 1962. A partir de entonces, se cuestionó por qué Perú no contaba con una competición similar.

Junto a Román Alzamora, director del Automóvil Club Peruano, y otros miembros del club se comenzó a explorar rutas que conectaran Lima, Huancayo, Ayacucho, Cusco, Juliaca, Puno, Tacna y Arequipa.

El proyecto fue presentado al presidente del ACP, Eduardo Dibós Chappuis. Una vez aprobado, se formó una comisión compuesta por Román Alzamora, Emilio Bellido y Pedro Roca, encargada de definir el trazado de la ruta a través de los Caminos del Inca, que habían sido utilizados por los chasquis durante el Imperio Inca. En julio de 1966, Emilio Bellido realizó una inspección de la ruta propuesta para elaborar la primera hoja de ruta.

Durante esta inspección, se constató que el tramo entre Puno y Tacna no ofrecía condiciones adecuadas para el tránsito de la carrera, por lo que ambas ciudades quedaron excluidas del recorrido.

Una vez de regreso, se presentó el informe final del proyecto, que fue aprobado por la Junta Directiva del ACP, presidida por Chachi Dibós. Así, se acordó llevar a cabo el Gran Premio en 1966, con la ruta definitiva siendo Lima – Huancayo – Ayacucho – Cusco – Arequipa – Lima, abarcando un total de 2,695 km.

AÑOPILOTO-COPILOTONACIONALIDADAUTO
1966Henry Bradley – César Vidaurre Volvo Amazon
1967Arnaldo Alvarado – Enrique Alvarado Ford Mustang
1968Henry Bradley – César Vidaurre Mercedes Benz
1969Tony Fall – Gunnar Palm Ford Escort
1970Henry Bradley – César Vidaurre Ford Escort
1971Teodoro Yangali – Elías Yangali Shelby GT 350 H
1972Teodoro Yangali – Elías Yangali Shelby GT 350 H
1973Bratzo Vicich – Luis del Solar Shelby GT 350 R
1974(No hubo competencia por prohibición del gobierno)
1975(No hubo competencia por prohibición del gobierno)
1976Henry Bradley – César Vidaurre Toyota Corona (Avensis)
1977Dieter Hubner – Alfredo Méndez Ford Escort
1978Herbert Grimm – Tater Ledgard Datsun 160J
1979Henry Bradley – César Vidaurre Toyota Corona (Avensis)
1980Henry Bradley – Eduardo Capamadjian Toyota Corona (Avensis)
1981Julio de las Casas – Francesco Galletti Ford Escort
1982(No hubo competencia por brotes terroristas en el país)
1983(No hubo competencia por brotes terroristas en el país)
1984(No hubo competencia por brotes terroristas en el país)
1985Jorge Koechlin – Miguel Tudela Nissan Silvia
1986Ricardo Dasso – Carlos Rey Toyota Celica
1987Pedro Roca – Santiago Echecopar Toyota Corona (Avensis)
1988Henry Bradley – Miguel Baca Toyota Celica
1989José Camacho – Juan Calizaya Toyota Corolla
1990Luis Alayza de Losada – Ive Bromberg Nissan Silvia
1991Ricardo Flores – Ricardo Alayza Toyota Celica
1992Raúl Orlandini Dibós – Oscar Dávila Nissan Silvia
1993Raúl Orlandini Dibós – Oscar Dávila Nissan Silvia
1994Raúl Orlandini Dibós – Oscar Dávila Nissan Silvia
1995Luis Alayza de Losada – Ive Bromberg Nissan Silvia
1996Oscar Dufour – Ricardo Tovar Suzuki Vitara
1997Ramón Ferreyros – Gonzalo Sáenz Peugeot 306
1998Ernesto Jochamowitz – Luis Miguel Soto Ford Escort Gr A
1999Ernesto Jochamowitz – Luis Miguel Soto Ford Escort WRC
2000Eduardo Dibós Silva – Gustavo Medina Toyota Celica
2001Eduardo Dibós Silva – Gustavo Medina Toyota Celica
2002Eduardo Dibós Silva – Ive Bromberg Toyota Celica
2003Raúl Orlandini Dibós – Juan Pedro Cilloniz Mitsubishi Lancer
2004Luis Alayza de Losada – Luis Alayza Freundt Subaru Forester
2005Raúl Orlandini Dibós – Ive Bromberg Mitsubishi Lancer
2006César Cataño – José Luis Tommasini Mitsubishi Lancer
2007Ernesto Jochamowitz – Gustavo Medina Mitsubishi Outlander
2008Roberto Pardo – Giampier Giachetti Subaru Impreza
2009Nicolás Fuchs – Juan Pedro Cilloniz Mitsubishi Lancer Evolution IX
2010Raúl Orlandini Griswold – Diego Zuloaga Mitsubishi Lancer Evolution IX
2011Raúl Orlandini Griswold – Juan Pedro Cilloniz Mitsubishi Lancer Evolution IX
2012Nicolás Fuchs – Ive Bromberg Mitsubishi Lancer Evolution IX
2013Richard Palomino – José María Rodríguez Mitsubishi Lancer Evolution IX
2014José Luis Tommasini – Juan Pedro Cilloniz Mitsubishi Lancer Evolution IX
2015José Luis Tommasini – Juan Pedro Cilloniz Mitsubishi Lancer Evolution IX
2016John Navarro G. – Raúl Orlandini Griswold Mitsubishi Lancer Evolution IX
2017Raúl Orlandini Griswold – John Navarro G. Mitsubishi Lancer Evolution IX
2018Richard Palomino – Augusto Larrea Mitsubishi Evo X
2019Luis Alayza Freundt – Carlos Ganoza Toyota GT86
2020(No hubo competencia por la Pandemia de COVID-19)
2021(No hubo competencia por la Pandemia de COVID-19)
2022Ronmel Palomino – Guillermo Sierra Toyota Yaris N5
2023Nicolás Fuchs – Fernando Mussano Ford Fiesta Rally3
2024Eduardo Castro – Diego Vallejo Ford Fiesta Rally3

Máximos ganadores

  • Henry Bradley (7): 1966, 1968, 1970, 1976, 1979 1980 y 1988
  • Raúl Orlandini Dibós (5): 1992, 1993, 1994, 2003 y 2005
  • Luis Alayza de Losada (3): 1990, 1995 y 2004
  • Ernesto Jochamowitz (3): 1998, 1999 y 2007
  • Eduardo Dibós Silva (3): 2000, 2001 y 2002
  • Raúl Orlandini Griswold (3): 2010, 2011 y 2017
  • Nicolás Fuchs (3): 2009, 2012, 2023